Ninoska Pérez Castellón

Ninoska Pérez Castellón

Iconic commentator Ninoska Perez Castellon hosts her top-rated show, Ninoska en La Poderosa featuring news analyses, poignant interviews and the opportunity for listeners to voice their opinions on the most relevant issues affecting South Florida.

 

Bio

Periodista y líder de opinión, actualmente presenta su programa en La Nueva Poderosa 670 AM "Ninoska en La Poderosa", de lunes a viernes de 1:00pm - 4pm.

Estudió en Miami Dade College y en la Universidad de Miami, fue presentadora de radio en el sur de Florida con su programa "Ninoska en Mambi". Ninoska ha publicado artículos de opinión en prestigiosos medios de comunicación como Reader 's Digest, Miami Herald, El Nuevo Herald, USA Today, New York Times y Diario las Américas, entre otros.

Como experta en Cuba, Ninoska es frecuentemente invitada a televisión nacional e internacional figurando en programas y cadenas tales como Nightline, CNN, Hannity, The O'Reilly Factor, Al Punto de Univisión, MSNBC y muchos otros medios. Ninoska es citada y entrevistada con frecuencia en noticiarios por temas relacionados con Cuba.

Ninoska ha dado numerosas conferencias en colegios y universidades, participando en debates televisados a nivel nacional. Además ha testificado ante el Congreso de Estados Unidos en varias ocasiones sobre temas relacionados con Cuba.

Sus constantes denuncias de las violaciones de los derechos humanos en Cuba, de la corrupción del gobierno y del apartheid turístico cubano la han convertido en foco de la prensa oficial cubana, de funcionarios del gobierno y de la oposición.

Como ex miembro de la junta directiva y portavoz de la Fundación Nacional Cubano Americana, (1988 - 2001) fundó y dirigió Radio Siboney, un programa semanal de radio para los soldados cubanos en Angola, y La Voz de La Fundación, transmisiones de la FNCA a Cuba hasta julio de 2001. Antes de Univisión Radio trabajó para SBS Radio 1994-1996.

Durante años , Ninoska Ha sostenido debates y comentarios semanales en Univision 23 de Florida sobre temas nacionales e internacionales. En su programa de radio ha entrevistado a presidentes, miembros del gabinete, altos funcionarios, representantes federales, estatales y locales, así como a expertos en infinidad de temas.


La interacción con disidentes de Cuba en el extranjero ha hecho de su programa un punto de encuentro para cubanos de todo el mundo. Es autora de varias obras sobre Cuba," Un Hombre Y Su Tiempo", la vida y filosofía política del fallecido líder del exilio Jorge Mas Canosa, "Moral vs. Crimen", sobre las reacciones de Cuba al asesinato de ciudadanos estadounidenses en el espacio aéreo internacional por Migs cubanos en 1996, y "Cuba Mía", que llegó a la lista de los más vendidos varias veces en 2003, una recopilación de destacadas personalidades cubanoamericanas y sus pensamientos sobre Cuba.
Además de su trayectoria radiofónica de más de 30 años, ha trabajado en documentales y en televisión como guionista, productora y presentadora de programas de análisis de noticias.

En 2010 abrió un estudio/galería en La Pequeña Habana, donde se dedica al arte y cada año recibe visitas de miles de cubanos y turistas. Su trabajo aparece en las etiquetas de cigarros, la portada de libros, CDs, en toda la Calle Ocho como Arte en Lugares Públicos y una de sus conocidas “Vírgenes” aparece en la película de Warner Brothers: War Dogs.
Desde 2014 forma parte de la junta de viernes Culturales, una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar las artes y la cultura en la Pequeña Habana.

La Comisión del Condado de Dade ha reconocido su trabajo a la comunidad con el premio "In the Company of Women Award ".

 

Devocional Diario

Ver Todo